jueves, 16 de julio de 2009

Como estamos en la zona 10

En el acto de entrega de financiamientos para los proyectos de transformación integral del hábitat, los Consejos Comunales de La Bombilla y José Félix Ribas de Petare, municipio Sucre del estado Miranda, intercambiaron con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chavéz, sus experiencias dentro del trabajo comunitario que vienen realizando durante el reimpulso del Poder Popular.

Ingrid Sanchéz, vocera del Consejo Comunal Zona 10 de José Félix Ribas, explicó la labor que vienen ejecutando, "estamos en proceso de reeducación, a través del Gobierno Nacional hemos tenido tres beneficios, el primero tiene que ver con el financiamiento de 30 millones de Bolívares (Bs. F) para la canalización de 59 metros de tuberías para aguas servidas, donde se beneficiaron más de 50 familias. A raíz de esta gestión nos bajaron otros recursos por un monto aproximado de 92 millones (Bs.F) que beneficiaron a más de 100 familias, con la construcción de dos muros de contencion".

Sanchéz continuó: "Pero el logro más importante del Consejo Comunal Zona 10 es la aprobación de 800 millardos de Bolívares para la rehabilitación de viviendas y la sustitución de ranchos por casas, que beneficiarán alrededor de 20 familias.

De igual forma, Violeta González vocera del Consejo Comunal "La bombilla" sector II, y miembro de la sala de Batalla Social "La bombilla de Punta a Punta" comentó que hasta el momento en el sector existen 17 Consejos Comunales, y cada uno se encuentra ejecutando dos proyectos.

González manifestó que gracias a los Consejos Comunales se han venido gestionando proyectos a través de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal)- adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS)- "tenemos proyectos de gran envergadura en infraestructura; reparación de canchas, construcción de casas comunales, casas de usos múltiples, jardines de infancia, y hemos realizado también reparación de viviendas. Hasta ahora estamos reparando 218 viviendas en todo el eje de lo que es La Bombilla de Punta a Punta".

enlace: http://www.vive.gob.ve/

Jornadas medicas en JFR zona 9

Efectuarán jornada médica en la zona 9 de José Félix Ribas de Petare el próximo domingo





Caracas, 13 Jul. ABN.- El próximo domingo 19 de julio, se realizará una jornada de médico asistencial en la zona 9 del barrio José Félix Ribas de la parroquia Petare, municipio Sucre, estado Miranda.

La información la suministró el asistente de la Comisión Bolivariana de Asistencia Social Integral del Concejo municipal de Sucre, Guillermo López.

Precisó que para la jornada del próximo domingo contarán con las clínicas móviles del Ministerio de Salud, galenos de las especialidades de medicina interna, pediatría, oftalmología y ginecología estarán atendiendo a la comunidad del barrio José Félix Ribas de Petare.

Agregó que también tendrán las bodegas móviles de Mercados de Alimentos (Mercal), ofrecerán asesoría jurídica y las personas que así lo requieran podrán obtener su cédula de identidad.

'Hasta ahora hemos realizado 7 operativos en diferentes parroquias del municipio Sucre: Mariches, La Dolorita, Caucagüita, y 4 en Petare', señaló López.

Añadió que para la organización de estas jornadas cuentan con el apoyo de diversos organismos del estado nacional, que son los entes responsables de las donaciones de sillas de rueda, bastones, lentes correctivos, medicinas, camas médicas, etc.

'Es importante explicar que son los consejos comunales de las distintas parroquias quienes le solicitan a la comisión Bolivariana de Asistencia Social Integral la realización de estas jornadas de salud', aseguró Guillermo López.

Para finalizar, indicó que también el 1º de agosto realizarán otra jornada médico-asistencial en el barrio Nazareno, y el 29 en el barrio San Blas de la parroquia Petare, municipio Sucre, estado Miranda.

LLeva pasa la voz a los de la 3era. edad, tramitaran la pension..............

Seminario DDHH (DESC) con defensores y defensoras de 14 paises


Amplio debate sobre Derechos Sociales


Con el objetivo de propiciar un espacio de encuentro e intercambio entre diversos actores vinculados a la protección y garantía de los Derechos Sociales, durante tres días serán ampliamente debatidos estos derechos en el Seminario Internacional que tendrá lugar en Caracas, en las instalaciones del Hotel Gran Meliá, organizado por la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano, la cual preside Venezuela, en la persona de la Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez Pérez.

El seminario tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de julio del presente año, y contará con la asistencia y participación de invitados internacionales entre los que se encuentran Guillermo Escobar, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá de Henares (España); Gerardo Pisarello, profesor titular de Derecho Constitucional e Investigador de la Universidad de Barcelona; Rocío Barahona, Vicepresidenta del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas; Ricardo García Manrique, Doctor en Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares (España) y Rodrigo Gutiérrez, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

También acudirán a esta cita internacional los Defensores del Pueblo de Ecuador, Colombia, Paraguay y los Procuradores para la Defensa de los DDHH de Nicaragua y El Salvador y representantes de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Canadá, Guatemala y Argentina. Como invitados nacionales se encuentran Edgardo Lander, Docente Investigador de la Escuela de Sociología de la UCV; Antonio González Plessman, Sociólogo y activista de los DDHH; Elías Eljuri, Director del Instituto Nacional de Estadísticas y Maryluz Guillén, Investigadora y Docente de la Fundación Juan Vives Suriá de la Defensoría del Pueblo.

La actividad fue dividida en tres grandes bloques: “Desarrollo teórico y doctrinarios en Derechos Sociales” cuyo temario se desarrollará el día 13 de julio; para el martes 14 se tiene previsto intercambiar “Experiencias de seguimiento de la situación de los derechos sociales” y el último día de la jornada, miércoles 15 de julio, se abordaran aspectos vinculados a la “Protección de los derechos sociales: efectividad, retos y experiencias”.

Se espera que esta iniciativa promovida y auspiciada por la Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco de sus funciones en la Secretaría General pro tempore de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano, contribuya a sensibilizar a los representantes de los organismos nacionales e internacionales en la necesidad de fortalecer la protección y garantía de los Derechos Sociales, en especial de las personas y grupos especialmente vulnerables.

Experiencia de los Consejos de DDHH ejemplo para las Defensorías del Continente






Experiencia de los Consejos de DDHH ejemplo para las Defensorías del Continente


Los Consejos para la Defensa de los Derechos Humanos del Área Metropolitana de Caracas, promovidos por la Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, tuvieron una destaca participación durante su intervención en el Seminario Internacional sobre la Protección de los Derechos Sociales donde expusieron sus experiencias en la garantía de los derechos sociales, económicos y culturales a partir de la participación y planificación comunitaria.

Wilfredo Roche, integrante del Consejo de DDHH del sector Nuevo Horizonte en Catia, enfatizó en la necesidad de revertir la vieja cultura que promovía un Estado representativo y asistencialista en la sociedad venezolana y se avance hacia una participación protagónica de los ciudadanos y las ciudadanas en la garantía de sus derechos humanos.

Señaló que esto supone un proceso donde las comunidades sean corresponsables en la realización plena de sus derechos, ayudando a construir diagnósticos y planes que den cuenta de sus propias necesidades y realidades concretas y abandonen la arraigada creencia de que “papá Estado lo resuelve todo”.

Invitó a los Defensores y Defensoras del Continente a dejar atrás aquellas prácticas individualistas de los derechos humanos y promover la defensa colectiva de los mismos a través de la integración de las organizaciones de base.

Por su parte, Ingrid Sánchez del sector José Félix Ribas de Petare, afirmó que en los Consejos de DDHH han tenido un proceso de formación para entender que el problema del vecino, la violencia contra las mujeres, la discriminación, la falta de agua potable, entre otras violaciones de los derechos humanos son temas comunes a nuestras comunidades y se deben resolver entre todos y todas con la intervención de los organismos del Estado.

“Es un trabajo en equipo. fundamentalmente colectivo”.

Asimismo, Magaly González de La Vega, puntualizó que una de las metas de los Consejos de DDHH es poder lograr que las comunidades conozcan sus derechos humanos y que la búsqueda de soluciones a la vulnerabilidad de éstos se transformen en planes, programas y proyectos que las autoridades adopten reconociendo a la persona humana como sujeto pleno de derechos.

Al respecto, aseveró que es fundamental que se respeten las propuestas de los movimientos populares en el diseño de las políticas públicas con perspectivas de derechos humanos, identificando de cara a los ciudadanos y ciudadanos las vulnerabilidades que se presentan en cada espacio específico.

Imber Acosta: expuso los logros de los Consejos como lo es: sentarse en una mesa de dialogo con las instituciones, resolver conflicto en nuestras comunidades, hacer seguimiento a todo lo que se impulsa y sobre todo que estamos aprendiendo ser DEFENSORES COMUNITARIOS................y que otro gran logros es que ya tenemos quien nos defienda.....Nosotr@s mismos organizados

Consejo Para de Defensa de los Derechos Humanos Jose felix Ribas I

Consejo Para de Defensa de los Derechos Humanos Jose felix Ribas I
En el fortelalecimiennto Institucion -comudad entrega por parte de la defensora gabriela Ramirez y la empresa xerprin de equipos de computacion como forma de divulgacion y desarrollo de nuestras identidades, basados en la realidad de la Informatica.

La gobernacion del estado Miranda esta en Jose Felix Ribas zona 10

La gobernacion del estado Miranda esta en Jose Felix Ribas zona 10
El martes 08 de abril fue aprobao recursos para ejecucion de muro esc. 22 y 23

Jose Felix Ribas zona 10

Mi foto
Petare Norte, Municipio Sucre-Estado Miranda, Venezuela
La populosa zona 10. Con mas de 1500 parcelas. mas de 3000 familias. Un aproximado de 800 niños de 0 a 14 años. Unos 100????adolescentes. Algunos minusvalidos, 50 a 60 abuelos. Una zona comprendia de 24 escaleras , calle Fe y Alegria, CalleonLa Fe con sus 4 escaleras. Una cancha y la escuela deportiva mas antigua del Municipio Sucre "Tito Sport" liderizada desde hace 32 años por Rosendo Leon. Con Linderos Norte: Barrio Antonio Jose de Sucre. Sur: Palo Verde. Este Urbanizacion La Bombilla. Este: Barrio San Jose.ASi mismo cuenta conun ambulatorio popular y un consultorio de Barrio Adentro. 5 Comites de salud y 7 Comites de Tierra. Tambien tiene el beneficio de la Mision Madres del Barrio.

La Alcaldia esta en la zona 10

La Alcaldia esta en la zona 10
Desde el 09 de abril empezaron los revestimientos muros gabion y los proyectos que faltan

Archivo del blog

Atletas especiales

Atletas especiales
Campeones por siempre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!